BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA
En una breve y muy acertada declaración, el Dr. K. H. Cooper define el
ejercicio físico como "el método para poner más años en su vida y más
vida en sus años". La mayoría de las personas pueden beneficiarse de
realizar actividad física de forma regular. Es frecuente que la gente piense
que hace suficiente ejercicio en el trabajo. Muchos piensan que son demasiado
viejos para empezar, otros que su forma física ya es demasiado mala para
intentar recuperarla. Obesidad, diabetes, o alguna discapacidad física,
pueden ser las razones que desanimen al sujeto para comenzar a realizar
actividad física. Pero en muchas ocasiones son simplemente la pereza, o las
expectativas de fatiga y dolor las que impiden que ni siquiera llegue a
intentarse.
En la actualidad parece existir evidencia suficiente que pruebe que aquellos que llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para su salud:
El organismo humano como consecuencia del entrenamiento físico
regular, presenta en sus diferentes aparatos y sistemas modificaciones
morfológicas y funcionales que denominamos adaptaciones, las cuales van a
permitir por una parte prevenir ó retrasar la aparición de determinadas
enfermedades y por otra parte mejorar la capacidad de realizar un esfuerzo
físico. Una persona entrenada físicamente será capaz de correr a la parada
del autobús sin cansarse demasiado, jugar con sus hijos con mayor vitalidad e
incluso hacer algún alarde con los amigos en un partido de fútbol.
Indudablemente el ejercicio físico regular nos permite desde el punto de vista psicológico afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición, a la vez que socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos.
Entre los posibles problemas derivados de la práctica de actividad
física, el más frecuente es el riesgo de lesiones musculo esqueléticas. Este
es fácil de evitar si no se cometen excesos y el nivel de actividad aumenta
de forma lenta y progresiva hasta alcanzar el deseado. Por otro lado, si bien
es cierto que el ejercicio físico intenso aumenta considerablemente el riesgo
de eventos cardiovasculares (infarto agudo de miocardio o muerte súbita
cardíaca), tanto en individuos previamente sedentarios como en aquellos que
realizan actividad física de forma regular, el riesgo global sigue siendo
claramente inferior en estos últimos.
Para aquellos que tengan intención de empezar un programa de actividad física intensa y tengan algún tipo de enfermedad crónica (Cardiopatía isquémica , Hipertensión arterial, Diabetes , etc.) o mayor riesgo de padecerlas, y para las mujeres de más de 50 años y varones de más de 40 años, es aconsejable pasar un examen médico previo.
Fecha de publicación: Agosto 2000
Dra. Nieves Palacios
Dr.Luis SerratosaEspecialista en Endocrinología y Nutrición y en Medicina de la Educación Física y Deporte Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte. Madrid Especialista en Medicina de la Educación física y del Deporte Médico adjunto del Servicio de Cardiología del Centro de Medicina del Deporte. Madrid |